La Danza del Imperi – Ball UniversalCómo bailar el imno del Totalismo AtómicoPor JaulaDeArdilla (23/10/1995) – Actualizado por agente Dlejok(13/4/2007)Si por algo es recordado el siglo XX es por la composición «El imperi rus contra el capitalista burgés de merda», popularmente conocida como la canción del Imperi. Todos debemos horas y horas de diversión a sus compositores, el Dr.Faba y El Flipat del Brazil (asistidos por Magic Popper). Sin embargo, la mayoría nunca ha llegado a alcanzar la técnica y sutileza necesaria para elevar la danza del Imperi a la categoría de obra de tomo y lomo. El propósito de este documento es guiar tanto a novatos como a iniciados a la perfección en el baile del Imperi. Primer pasoPara bailar el Imperi, son necesarias un mínimo tres personas. La más alta de ellas se denomina Nucleote o Nucleótido y tiene un papel central en el baile, ya que en la Filosofía Totalista representa al Tronxo. Las otras dos personas son llamadas Electrínes, y para diferenciarlas se las denomína A y B. Antes de iniciar ningún movimiento el Nucleote debe situarse con una postura relajada que inspire confianza en el centro de la sala. La persona que actúa de Electrín A se situa 1 metro a la derecha del Nucleote, con la mirada centrada en el infinito. El Electrín B debe hacer lo mismo pero 1m a la izquierda del Nucleote, tal como se indica en la figura. Es muy importante que las distancias entre Nucleote y Electrínes sean exactas, así como que el Nucleote sea más alto que cualquiera de los Electrines, de lo contrario se corre el riesgo de graves rupturas y desgarramientos durante la ejecución del baile. Una vez situadas las personas, todas deben permanecer perfectamente estáticas hasta que empieza a sonar el primer compás del Imperi. Segundo pasoLa canción del Imperi tiene dos tipos de tiempo, dinámico y estático, que se intercalan. Mientras suenan los acordes dinámicos, los Electrínes deben girar alrededor del Nucleote, en sentido de las agujas del reloj (desde una vista aérea centrada en el Nucleote). Hay que tener mucho cuidado de mantener las distancias al Nucleote, ya que si un Electrín se acerca mucho a éste, el Nucleote está en el derecho de morder, escupir o tirarle caspa al Nucleín. Asímismo los Electrínes tienen que girar a la misma velocidad, ya que si uno corre más que el otro, pueden chocar y caer en el terreno del Nucleote, con lo que ambos acabaran llenos de escupitajos, caspa y marcas de muelas. El Nucleote sólamente debererá rotar muy lentamente sobre si mismo en dirección contratria lo los Electrines, a una velocidad mínima, sólo los mas atentos espectadores, los no vegetativistas, podran notar su movimiento. Sólo los no empopados se dan cuenta de la acción del Tronxo durante el trance en que se ve inmerso el Nucleote durante el baile. Tercer pasoLos Electrínes no sólo deben girar alrededor del Nucleote sino que simultaniamente deben rotar sobre ellos mismos y ejecutar el movimiento de Raymond Burr. La rotación no acostumbra a ser problemática (excepto en el caso de que el tipo sufra de mareo y vomite sobre el Nucleote, en cuyo caso entre la caspa y los escupitajos el final del baile puede ser apoteósico). En cambio, el movimiento de Raymod Burr suele ser difícil de ejecutar. Si usted actúa de Electrín deberá seguir los siguientes pasos:
Cuarto paso
Quinto y último pasoUna vez se llega al final del Imperi, los tres bailarines, en señal de reconciliación se acercan uno al otro y se dirigen al unísono hacia el público: «Reppop cigam i… lizarb led tapilf le i, abaf rotcod led llesnoc nu se. ¡¡¡ adrem ed atsilatipac !!! ¡¡¡capitalista de merda!!! Es un consell del Doctor Faba, i el flipat del Brazil….i Magic Popper». Es en este momento cuando el público lanza vítores y salvas a favor del Imperi, y los tres bailarines llegan al estado total. Debe puntualizarse que alcanzar la perfección en todo los puntos es francamente difícil, y sólo con horas de práctica se llega al nivel demostrado por Rog, the best comunism man in the world, en la competición internacional de danza del imperi, celebra a las llanuras del Orinocco Salvaje en el año 32 ddpp. (después de Don Pimpom) Virtuosos discípulos totalistas efectuando el Danza del ImperiVolver a mucho ruido |