Esta es la versión de tablero de la famosa novela de Alexander Rodín «Pánico en las Cloacas» o «Panic in the Sewers» en su versión internacional, aunque los entendidos prefieren llamarle PitS:tB. Antes de nada, si vas a jugar a este juego sería muy recomendable que imprimieras este documento (Por eso el fondo es blanco y las letras negras)
¿ Que necesito para jugar ?
- Edad suficiente, ya que éste es un juego etílico. (Si lo prefieres puedes jugar a la versión infantil)
- De 3 a 6 jugadores. Si hay más es un poco caótico.
- Un papel y un boli para pintar el tablero
- Una ficha para cada jugador
- Una ficha para el monstruo que sea más gorda que la de los jugadores
- Una moneda
- Saber jugar al piedra-papel-tijeras
- Vasos y un abundante volumen de una disolución alcohólica tipo sangría, calimocho, cerveza, etc…
- Una mesa donde poner todas estas cosas, y las sillas para sentarse
¿ De que va esto ?
Los jugadores intepretan a incautos investigadores que se ven perseguidos por un monstruo en unas estrechas y malolientes cloacas de Barcelona. Tan estrechas que sólo dos pueden pasar corriendo a la vez. Ellos intentarán escapar de la gruta y llegar hasta la carretera con toda clase de trucos viles y malezas, sin respetar a sus camaradas, antes de que el monstruo los alcanze y les de una muerte horrorosa.
Pilla un papel o servilleta del bar donde estés y pinta un tablero de 2×10 casillas como éste (no hace falta que pongas los nombres, no):

Observa que hay tres zonas: La gruta, las clocas, y la carretera. De hecho la única zona importante son las cloacas, las otras dos puedes pintarlas pero sólo sirven para ambientar.
¿ Como funciona esta mierda ?
Antes de nada cada jugador coloca su ficha en la gruta, y se determina por piedra-papel-tijeras que jugador va primero. El orden de los jugadores será desde cada jugador hacia su derecha. Cada vez que le vuelve a tocar al primer jugador, se dice que ha pasado una vuelta entera.
El jugador que es su turno tira una moneda y avanza un cuadro con su ficha. Puedes avanzar a cualquiera de los dos cuadros que están delante tuyo. A continuación lanza de nuevo la moneda, y si falla, pasa el turno al siguiente jugador. Si sale igual que la primera, avanza otro cuadro, y sigue lanzando hasta que falle.
Cuando empieza la tercera vuelta, aparece el mostruo. Para ello pon la ficha del monstruo, que debe ocupar todo el ancho de las clocas, sobre los dos primeros cuadros. A partir de ahora, cada vez que pase una vuelta entera, el monstruo avanzará un cuadro.
¿ Y si me pilla el monstruo ?
Si el monstruo te alcanza, te tritura, te engulle y tu ficha se va al carajo. Para representar toda la sangre de esta matanza, te toca beber tantos vasos como la mitad de los cuadros que ya a avanzado el monstruo. (Si hay que redondear, redondeas hacia arriba). Además, cada vez que el monstruo avance una casilla deberás beber otro vaso, para representar la digestión. Y así hasta que se acabe la partida.
Pero ahí no acaba todo. Resulta que mientras mueres puedes llamar desesperadamente a uno de los jugadores que aún están vivos para que venga a ayudarte. Así que elige un jugador cualquiera, y tira monedas de la manera habitual. Por cada una que aciertes, y hasta que falles, haces retroceder a ese jugador un cuadro… ( Síiiiiiiii ! Te lo puedes llevar al infierno contigo!!!)
¿ Y si me meto en un cuadro que ya está ocupada ?
Entonces, los investigadores, presa del pánico, combaten por quedarse en esa casilla. Para ello jugais a piedra-papel-tijeras hasta que uno gane. El que pierde le toca beber un vaso. Además, el que gana, tira monedas de la forma habitual y hace retroceder al jugador perdedor por cada acierto, y así hasta que falle.
Piensa que cada vez que hagas retroceder a un tipo, puedes escoger a que casilla meterlo. ¡ Puedes enviarlo a una casilla donde haya otro jugador, y obligarlos a combatir !
¿ Y si llego hasta la carretera ?
Cuando un jugador sale de las cloacas, por su estado de nerviosismo sigue tirando monedas hasta que falle. Luego, debe tirar tantas monedas como monedas ha acertado uan vez fuera. Deben salir todas iguales, de lo contrario aparece un taxista que atropella al jugador, en cuyo caso bebe tantos vasos como la mitad de cuadros recorridos por el monstruo, y sigue bebiendo un vaso cada vez que el monstruo avance un cuadro.
¿ Y cuando se acaba ?
El juego termina cuando todos los jugadores han muerto o se han escapado. Aunque lo más probable es que mueran todos.
¿ Hay alguna manera de no beber en este juego ?
Pues si. Sólo debes conseguir llegar al final, no ser atropellado y ganar todos los combates… fácil, ¿no?
Este juego mola un huevo ¿ Que debo hacer ?
Puedes enviar regalos y sumas astronómicas de dinero a los autores de éste juego. Pero si no te convence esto, puedes enviar un mail diciendo lo conjonudos que somos.
¿ Cómo demonios se inventó este juego ?
Surgió de nuestras delirantes y febriles mentes, tras años de estudio y análisis de la ópera prima de Alexander Rodin. El juego fue diseñado en un prestigioso restaurante de hamburgesas de rata y patatas fritas de plástico a las orillas del mar, entre manchas de pepinillo y keptchup en una tarde de invierno, tras la visita al Museu Nacional de Catalunya.
Ulianov dio apoyo moral y se ofreció como sacrificado play-tester, además de dar la idea de que la bebida era la representación de la sangre. Dlejok fue el máximo impulsor del uso de alcohol como aliciente principal del juego, y creó el concepto de Bargame. Fep fue el principal diseñador del tablero, responsable de la utilización de las avanzadas técnicas del cara/cruz y piedra-papel-tijeras, así como el ideólogo del combate, y del monstruo. Sentai propuso realizar el juego e ideó el retroceso del perdedor del combate, y el retroceso del jugador que se arrepiente de que su amigo muera.
En la primera histórica partida de Pits:tB, Sentai murió en apenas 5 turnos, seguido de Fep unos pocos turnos después. Dlejok no puedo evitar que el monstruo le chafara lo que todos sabemos. Ulianov consiguió ganar varios combates, e incluso se asomó a la carretera sin ser atropellado. ¡ Don Pimpom salve a Ulianov, primer campeón mundial de Pits:tB !