Poesía y refranero popular

Brevemente aquí se exponen las mejores manifestaciones de literatura estudiantil, caracterizadas por ser fruto de un periodo de tiempo de clausura, meditación y tortura. La poesía y la literatura (de elevada calidad) destacan por su sentido hermético y oculto. En el primero de los poemas (que no lleva título), destaca para el avieso sabedor su construcción AABA de estrofa rebuznante que inevitablemente nos remite al parangón de la ascética y mística de la Edad Medieval, con influencias claras de San Prepucio y Santa Mañana: 


El águila le dice al cóndor 
que el café está salado, 
pero no busques nunca a tu madre 
en pelotas en un museo.

Comentario: el águila significa un dolor parecido al de las almorranas, que es producido por el cóndor que está claramente relacionado con el museo (de cóndores, se entiende). ¿Por qué la madre está en pelotas? Porque representa el sexo femenino relacionado con los dolores rectales, y de ahí se extrae que el águila le diga al cóndor que el café esta salado (Borrow, 1988). 


Petazetas de almidón, 
pájaro que no anida. 
No busques más morfina 
que te vas a caer desde el trampolín de Nicaragua, 
por la fuerte tramuntana.

Comentario: otra magna manifestación del poeta en la que descubrimos la alusión a las drogas (con Nicaragua) y su caída producida por el viento, ya que «el pájaro que no anida» es una clara alusión al texto goliardo de San Abelardo: «pájaro cantarín, que anidas donde hay fuertes vientos/ no te manches mas de mierda, y busca un nido floreado/ o te pelaré con mis manos» 


Perder el autobús trae mala suerte, 
por eso madrugar hace anochecer antes. 

… 

No es lo mismo un dentista manco que un futbolista cojo, 
porque cojo y me voy por la puerta sin que la haya. 

… 

Para el dolor de cabeza, lo mejor es coger un taxi 
y si no se te pasa, te jodes joputa. 

… 

No es lo mismo un cura con sotana que meneársela a una rana tonta y manceba 
como la madre zorra que parió al joputa del Farinetas.

Comentario: esta serie de refranes populares (sobretodo el primero), aunque de más baja calidad, son una prueba incólume de la sapiencia y erudición de aquellos que tanto sufrieron en silencio (como hemorroides). Tal y como los leemos nos damos cuenta que su significado se haya más allá de toda comprensión normal y subnormal. Tal vez el resto de la humanidad no haya avanzado suficiente en psicobiología para saber apreciar estos refranes, y así debamos referirnos a ellos como obras de genios de la talla de Einstein o Sartre, quienes no fueron comprendidos en su momento. 


A un bombero le cayó un avión de 1000 toneladas encima, 
y al levantarse dedujo que siempre debería llevar casco. 
Moraleja: no seas gilipollas y no vayas más por esa calle, porque sino podría caerte otro avión encima. 

… 

Si quieres un autobús pide primero el precio, 
y si no puedes comprarlo, mata al conductor. 
Pero si es más fuerte que tú, cómprate una bici.

Comentario: estos dos últimos parecen imitar los sabios refraneros de la España del XVIII. De esta manera, los leemos como sabios consejos aprendidos con el paso de las experiencias académicas. Podemos apreciar el sentido lógico de las frases y la obviedad de sus conclusiones como otro ejemplo más del estilo del Corpus. 


Cuartetas proféticas

A continuación se muestran tres cuartetas proféticas que sobrevivieron a la quema. Aunque no disponemos de los medios suficientes para una datación correcta, estamos en posición para afirmar que son realmente antiguos, de aproximadamente 1922 (Lewis, 1976), y que su ubicación en el 1993 se debe a la tradición oral: 



San Petesburgo me dijo 
que Lenin era un cabrón, 
pero no hay mejor mostaza que la de Camerún.

Comentario: este terceto es la prueba infalible de la profetización de la Perestroika y del gobierno degenerado de Boris Yeltsin. Gracias a los estudios sobre gematría del profesor Peterdorff (emérito de la Universidad de München) durante los años 20, si nos fijamos, encontramos que la Palabra Boris Yeltsin aparece enigmáticamente si relacionamos la siguiente secuencia numérica en las letras: 9,13,11,17,1,47,5,23, 6,1,17,3. El resultado de la suma es 153 que sumado por el método gemátrico primero, da 9. El 9 en la tradición judaico-ortodoxa-rusa significa la decadencia, acompañada del desenfreno (en clara alusión a las fiestas privadas de Boris con el gerente de la compañía de vodka Smirnoff). 


A la mejor salamandra, 
no le busques si ha comido zanahoria, 
porque no habla y no te lo va decir nunca. 
Porque es muda, pero no tonta.

Comentario: indudablemente, y no podría ser de otra manera, la cuarteta profetiza la destrucción de la capa de Ozono.


San Isidro Labrador no le pegues más al niño, 
que ya ha aparecido quien mató a Laura Palmer. 
Moraleja: el chorizo mata lentamente cuando es huérfano.

Comentario: famoso terceto que alude claramente al inicio de la Tercera Guerra Mundial, provocado ingenuamente por una discusión familiar. En este caso el chorizo significa el antipapa (Shanuda, 1954). 

Un comentario:

  1. Esto influyó sin duda a la poesía del siguiente siglo. Poetas de talla mundial tienen unos ramalazos de estos versos sin duda:

    http://elecosinpasos.com/lefecte-tetris/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *